Hoy conoceremos algo más de la
vida de un corredor de MTB que no necesita presentación... ¡¿Quién no ha oído
hablar de José Antonio Hermida?! Medallista olímpico en Atenas 2004, Campeón
del mundo en 1996, 2000 y 2010, campeón de Europa en 2000,2002, 2004 y 2007, 8
veces campeón de España (dos de ellas en CX) y podríamos seguir con toda la
página llenando su palmarés..!!!
En la actualidad, nuestro
reciente campeón de España, defiende los colores del Multivan Merida Biking
Team junto a otros grandes corredores como son Rudy Van Houts, Thomas Litscher, Ondrej Cink y
Gunn-Rita Dahle.
Os dejamos con la entrevista,
dónde hablaremos del pasado, presente y futuro de este GRAN corredor.
1. Cuéntanos
¿de dónde sale tu pasión por el MTB, cuando empezaste a ir en bici?
Pues
surgió todo a los 14 años , ya que hasta
esa edad practicaba un poco todos los deportes que podía en mi zona. A los 14
ví a un chico del pueblo con una MTB y me enganchó al instante.
Al poco tiempo
empecé a correr carreras a nivel de Cataluña y en poco tiempo ya me empecé a
dedicar más en serio a las carreras, siempre sin descuidar los estudios.
2. Ya
son muchos años dedicándote al MTB, pero ¿cómo pudiste dar el salto al
profesionalismo?
Pues yo soy de
esos afortunados que en mis inicios todo fue una “espiral” ascendente. Ya que de
correr a nivel nacional en 1996, a finales de ese mismo año gané el Campeonato
del Mundo Junior en Australia y al mes tenía una oferta para ser profesional
con unos de los mejores equipos de entonces, Scott Internacional. Desde
entonces he corrido en diversos equipos, pero siempre en equipos extranjeros.
3. Tantos
años en la élite del MTB te han permitido vivir la evolución de sus
pruebas ¿Qué es lo que más ha cambiado
desde que empezaste a competir en Copa del Mundo?
Ha cambiado
bastante todo, material, corredores (más
bikers), la técnica de ellos, en los
últimos años y de manera mas acentuada
los últimos 2 años , los circuitos/carreras son mas cortas e intensas. Ahora
corremos copas del mundo en 1h30/1h:45 y cuando empecé a hacer copas del
mundo(1997) el ganador lo hacia en 2h10/2h30!!! Asi que me he tenido que
actualizar con el tiempo.
4. Teniendo
en cuenta que has sido y sigues siendo un referente mundial, habrás tenido
multitud de “novias” dispuestas a ficharte… ¿Te planteaste seriamente en algún
momento el cambio a la carretera?
En su momento
(año 2000-2001) como bien dices, tuve ofertas para ir a la carretera , cosa que
no me desagradaba, pero siempre tuve muy claro que quería participar en los
Juegos Olímpicos de Athenas 2004, ya que en los de Sydney acabé 4º y quería
volver a correr unos juegos. Todas las ofertas eran muy concretas: si firmaba,
dejaba el MTB!!! Así que seguí en el MTB que era lo que me gustaba y la verdad
es que el tiempo me ha dado la razón.
5. En
plena temporada 2013, con un comienzo dónde la mala suerte no te ha permitido
obtener mejores resultados, ¿Cómo planteas tus objetivos principales a partir
de este momento?
Jajajaj, sí que es verdad que la mala suerte no me ha acompañado, pero sí que es verdad que
durante muchos años lo ha hecho!!! Ahora mismo estoy centrado en la segunda
parte de la temporada como bien dices y ella se compone de volver al pódium en
las copas del mundo, quedan tres (Andorra, Canadá y Noruega) y centrarme casi
en exclusiva en el Mundial que es a principios de septiembre en Sud África.
6. El
calendario está lleno de competiciones, compromisos, familia, dos niños…dinos
¿Cómo es un día para José Antonio Hermida?
Pues casi es
un día de cualquier persona en la “ oficina” solo que la mía es al aire libre y
con yo mismo de “autojefe”!!jajja
Me levanto a
las 7:30 y desayuno sobre las 8 con mis
niños.
Los llevo al
cole a las 9h30 y a las 10 ya estoy
encima de la bici con los compañeros de entreno en bici de carretera, en MTB
voy casi siempre solo.
Al medio día
si el entreno es corto, recojo a los niños, sino lo hace mi mujer. A las 3 los
llevo de vuelta a cole y dedico la tarde a descansar (haciendo cosas siempre!!!)
en el caso de no tener doble sesión.
A las 5:30 los
niños salen del cole y dedico a hacer cosas con toda la familia juntos (parque,bici……)
por lo que a las 8 ya cenamos y a las 9:30 casi, casi estamos todos metidos en
cama…… Y así es la vida de PRO!!jajajja claro que hay que añadir viajes, media,
reuniones, fotos,…….. pero queda claro que mi “ oficina” es de un privilegiado
y mas cuando estoy haciendo lo que mas me gusta.
7. Medidores
de frecuencia cardiaca, potencia, velocidad, cadencia…los tiempos avanzan y la
tecnología también ¿Qué opinas de estos métodos para controlar el
entrenamiento?
Todo es bueno
y todo nos ayuda a mejorar y a alcanzar el nivel que en ese momento hay en el
MTB, yo uso potenciómetro desde 2003 y pulsómetro desde siempre….1994… pero una
cosa esta clara, todos ellos son herramientas que interpretadas por un
entrenador y aplicadas a un corredor, son lo que las hace efectivas.
8. ¿Los usas en tus rutinas diaria?
Si claro!!! En
entrenamiento uso dispositivo GPS que me da todos los datos necesarios,
potencia ,velocidad ,pulso , altura ,cadencia … pero en carrera desde siempre
que corro a “pelo” nunca he corrido un cross country con pulsómetro, ya que
siempre he pensado que en las carreras hay que darlo todo, sin limitador de
ningún tipo.
9. Antes
hemos comentado la evolución de las pruebas de MTB, también vemos que han
aparecido nuevos formatos que están causado furor, como las carreras por
etapas, donde tú eres anfitrión de una de ellas: LA ANDALUCIA BIKE RACE. ¿Crees
que es una nueva alternativa a la competición? ¿Se puede combinar con el rally?
Claro que sí,
y sobre todo la Andalucía que es la mas
“tempranera” de todas ellas(febrero) hace que sea una carrera especial y al
mismo tiempo un gran entreno de calidad, ya que las etapas no son muy largas y
el ritmo para ser en febrero es el ideal. En mi
caso me ha encajado desde el primer momento y es perfecto ya que me
escapo del frio de mi zona y aprovecho para correr en Córdoba y Jaen que están
muy bien para el MTB.
10. En
las últimas temporadas te hemos visto compitiendo en cliclocross, consiguiendo
grandes resultados, como el campeonato de España ¿Volveremos a verte competir
en esta disciplina? ¿Es un buen entreno para la temporada de rally?
Supongo que en
las próximas temporadas volveré, pero en esta tenía la sensación de necesitar
un buen paréntesis en invierno y así lo he hecho. Me gusta mucho, pero si que
es verdad que al final siempre me implicaba a tope y al final son energías que se consumen.
11. Campeón
de Cataluña, España, Europa, del Mundo, medallista Olímpico…¿Te queda algún
objetivo por cumplir?
Alguno queda!!
La general de la Copa del Mundo , nunca la he ganado, así que aún tengo
objetivo para los próximos años.
12. ¿A
qué se dedicará José Antonio Hermida cuando deje de competir a alto nivel?
Pues a la
familia y espero poder encauzar mi
futuro a ayudar a nuevos corredores. Espero
poder continuar en el MTB. Ya veremos.
13. ¿Cómo
ves el presente y futuro del MTB? ¿Crees que se podría mejorar algo?
El presente es
bueno y el futuro mejor siempre!!! Siempre y cuando no se pierda las ganas de
luchar por los objetivos. Ahora mismo creo que el presente es bueno y hay
corredores con mucho talento, sí que es verdad que estamos al final de una
generación brillante que con el tiempo nos daremos cuenta de ello!! A nivel
internacional no he sido el único en hacer resultados, ya que Mantecón, Coloma,
Ruzafa, Alvarez, y el fallecido Lejarreta (que todo echamos en falta!!) han
estado en el top y esto es único, solo Suiza lo está haciendo.
14. Por
último, ¿Podrías dar un consejo para todos los que empiezan a aficionarse a
competir en MTB?
Sí claro!!! El
disfrutar, solo o en compañía del MTB es algo único, y sobre todo el no ceder y
perseguir tus sueños/objetivos siempre con determinación!!! Yo lo hice con 17
años y he llegado hasta aquí, así que vosotros también podéis!!
¡Muchas gracias José Antonio Hermida!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por hacernos llegar tus comentarios. En breve te contestaremos en este mismo post.