Hoy os presentamos a Ernest Riveras. Poca gente no le conoce, ya que es uno de los
grandes en el periodismo deportivo. De su trayectoria caben destacar 10 Vueltas
a España, 5 mundiales de motociclismo y 6 Juegos Olímpicos, entre centenares de
retransmisiones. Acaba de cerrar una nueva temporada como editor del programa
Conexión TDP en Teledeporte de RTVE y
actualmente prepara la personalización del Mundial de Natación de BCN 2013 de
la que será editor y presentador.
1. ¿Cómo fueron tus inicios en la locución?
En mi casa “hablar” era algo
natural, mi padre y mi madre trabajaban en la radio, así que “de casta le viene
al galgo”. Al principio rechazaba la
idea de dedicarme a lo mismo que ellos, pero finalmente todo evolucionó de
manera “natural”. Primero la radio, luego la universidad, la televisión y poco
a poco me di cuenta que tenía un cierto talento para comentar eventos
deportivos, que me encantan.
2. ¿Por qué te especializaste en periodismo deportivo?
A pesar de que cuando aprobé la selectividad no tenía
muy claro lo que quería hacer, conocía el “mundillo” y el deporte me había
gustado desde muy pequeño, de lo que sabía realmente era de deportes, así que tras
volver de la mili decidí que quería hacer del periodismo mi profesión.
3. ¿Quiénes han sido tus referentes?
Ha habido mucha gente que me ha
marcado y de los que he ido aprendiendo muchísimo como Martí Perarnau, Pedro Barthe,
Carlos Martin, Gregorio Parra, Pedro González…pero me considero un gran
seguidor de Alex J. Botines. Pude trabajar
poco con él porque falleció hace 25 años y yo llevo 28 de profesión, pero aquel
periodismo que hacía él, era y fue un gran referente.
4. ¿Cuál es la retransmisión que siempre recordarás?
Recuerdo con mucho cariño la
primera que hice en solitario que fue un Maratón de Nueva York desde el estudio
de Sant Cugat. Estuve 2 horas y media
hablando y no me resultó fácil, pero creo que mes salió bastante bien.
Como anécdota destacaría el Gran
National, la carrera de obstáculos del hipódromo de Aintree, en Liverpool. La
retransmisión debía haber durado 25 minutos y duro más de dos horas, con lo que
estuve hablando todo ese tiempo de una carrera que finalmente no se celebró ya que hubo una
amenaza de bomba del IRA. Ahí me di
cuenta que la organización de la información es fundamental, mucha sobra.
Y destacaría cualquier
retransmisión en el marco de los Juegos Olímpicos, es como el top del periodismo
deportivo. Pero sin duda le debo a la retransmisión de los mundiales de
MotoGP el reconocimiento del gran público.
5. ¿Qué hace qué a Ernest Riveras le apasione el deporte?
Eso se tiene o no se tiene.
Recuerdo que de niño me “escapaba” de la recuperación de inglés y me iba al bar
a ver el mundial de atletismo de Helsinki de 1983 ¡lo veía todo! programas,
reportajes y sabía quiénes eran todos los periodistas. Me apasionan todos los deportes. Quizás soy un
periodista un poco “atípico” ya que no me interesa el futbol ni la manera de informar sobre él, con lo
que he tenido la suerte de hacer una
carrera al margen de este deporte. Eso significa hacer acontecimientos como los
Juegos Olímpicos, mundiales de natación, atletismo, motociclismo y muchos más
deportes.
6. Sabemos que eres un fiel deportista ¿Qué disciplina te gusta más?
Para practicar me gusta mucho el
ciclismo de carretera aunque últimamente
me he dedicado a correr más a pie por montaña e incluso he preparado algunas
marchas, como la de 7 cims en Torrelles del Foi o el Trail del Cap de Creus. La
verdad es que la bicicleta la tengo bastante “abandonada” aunque sigue siendo
la disciplina que más me gusta.
7. Siempre te hemos visto comentar competición deportiva ¿Has competido alguna vez o has
pertenecido a alguna entidad o federación?
No. He participado en
“liguillas” de baloncesto, fútbol sala, torneos de tenis con los compañeros de la tele, marchas cicloturistas o marchas de
montaña, pero nunca me he federado para
competir.
8. ¿Cómo es ir como es ir dentro
del pelotón en moto? Desde casa parece fácil…
Trabajar encima de una moto es
complicado, la lluvia, las caídas, el frío, hacer 140 kilómetros sentado en una
moto es realmente agotador… pero es algo muy especial ya que es el único
deporte que te permite hablar con los deportistas mientras están compitiendo. Y eso crea un vínculo muy especial. 10 años
retransmitiendo la Vuelta a España dan para hacerse amigo de todo el mundo y
las conversaciones a menudo iban más allá de la propia competición. Es algo
extraordinario que sólo te permite este deporte. Es una manera única de
aprender el deporte a fondo.
9. Has hecho 10 Vueltas a España. ¿Cuéntanos alguna anécdota de estos
años?
Hay momentos muy divertidos y
momentos muy duros. Como cuando se mató Manolo Sanroma. Vi a pie de carretera como
le intentaban reanimar y además lo había entrevistado esa misma mañana antes de la salida ¡Aquello fue durísimo!
Pero también hay momentos
divertidos como cuando íbamos con algún piloto de motos inexperto y chocábamos
con los coches de los directores de equipo ¡estos nos proponían poner
flotadores de defensas para no abollar los coches! O nos caímos nosotros encima
de la moto…
Para que comprendáis lo difícil
que es ir en moto en el pelotón, recuerdo que el padre de Rubén Xaus (piloto de
MotoGP y SBK) que es un motorista experimentado, nos hizo de piloto en una
Vuelta España y a mitad de Vuelta ¡se
fue para a casa! No aguantaba el estrés de ir con tanta presión, saber
colocarse en una bajada, adelantar, intuir las trazadas,…es realmente difícil
hasta para el más profesional.
10. Has entrevistado a miles de deportas ¿Te quedas con alguno en especial?
He entrevistado a muchísimos: Michael Johnson, Usain Bolt, Michael
Phelps… pero recuerdo con mucho cariño en el año 90, prácticamente en mis
inicios, que pude entrevistar a Julius Erving el “Dr J.”
al que había seguido des de muy pequeño y en aquella época era como
“Dios”… recuerdo sobretodo como me estrechó su “manaza”, puso la otra encima y
me miró a los ojos ¡no creía que pudiera
estar entrevistándolo!
11. Por último, ¿Cómo ves y valoras el ciclismo actual?
La verdad es que se debe valorar
que después de “toda la mierda” que le han echado, el ciclismo siga gozando de
buena salud. Otro deporte con esta prensa estaría muerto y enterrado pero la
gente llena las carreteras, Vuelta España, Tour, Giro, carreras pequeñas…
Creo que merece una revisión
profunda en este aspecto, parece que sea el único deporte donde hay doping
junto con el atletismo ó quizás es el único en que se busca.
Todo el mundo sabe lo duro que
es y que el esfuerzo que requiere este deporte es bestial, quizás por eso aún
no lo hayan conseguido enterrar a pesar de que las carreras pequeñas hayan
desaparecido (Vuelta a Asturias, Semana Catalana,..) más debido a la crisis.
12. ¿Crees que se podría hacer algo para mejorar la imagen del ciclismo?
No lo sé. Se perdió el tren en
un momento dado. Se permitieron demasiados cosas que tan solo se le permitieron
al ciclismo, demasiadas sospechas permanentes que no han pasado en otros
deportes. O cuando ha pasado en otros deportes se ha ocultado rápidamente. Cualquier
caso doping en un ciclista sale en portada de todos los periódicos. Pero si es de
un futbolista seguro que es presuntamente falso…Quizás si en un momento
determinado no hubieran permitido tanta intromisión las cosas serían
diferentes.
13. Por último ¿Qué es lo mejor y lo peor de tu profesión?
Lo mejor es que me permite ir y
entrar en sitios donde la gente pagaría y paga por ir. Conocer a deportistas
que son ídolos de todo el mundo. A veces no miramos y nos decimos: “somos unos
privilegiados por poder hacer esto, deberíamos pagar por estar aquí”
Y lo peor el gasto familiar y personal que conlleva. Pasas
mucho tiempo fuera de casa, ¡hasta 180 días al año! A veces tenía la sensación
de haberme perdido a mis hijos.
¡Gracias Ernest!
Grandisimo periodista, grandisiiiimo, sus retransmisiones del mundial de motociclismo han sido extraordinarias, pese a llegar del mundo del ciclismo que bien poco tiene que ver,y visto el gran desacierto de t5 poniendo a Nico Abad en esa tarea, la sombra de Ernest Riveras es cada vez más alargada.
ResponderEliminarGran entrevista a un gran periodista, este hombre lleva mas competiciones en sus espaldas que cualquier deportista, uno de los mejores y más preparados.
ResponderEliminarEnhorabuena por acercarnos a el.
Que vuelva Ernest Riveras a las motos, por favooooooor!!!!
ResponderEliminarNico Abad es patético!!!!
Grandísimo periodista y, si cabe, más grandísima persona!!
ResponderEliminarPara nosotros ha sido un placer poder entrevistarlo y poder acercarlo un poquito más a vosotros!
Saludos!