Tenemos ante nosotros una de las
GRANDES y lo escribimos en mayúsculas porque lo es en todos los aspectos. En el
ámbito deportivo ha sido una GRAN corredora de élite, lo abala su palmarés
consiguiendo nada más que tres Campeonatos de España, seis generales de la Copa
Coronas, tres generales del Open de España, el Subcampeonato de Europa en la
República Checa 1995 y dos veces Olímpica, Atlanta 96 y Sidney 00. Amén de las
carreras que ha ganado y disputado en los más de diez años que ha estado en
activo.
Pero también lo escribimos en
mayúsculas porque es una GRAN persona en todos los aspectos, sencilla, humilde,
trabajadora…siempre involucrada en el ciclismo. Por eso teníamos ganas de
hablar con Silvia Rovira, de la que podríamos narrar cientos de páginas… sin
embargo, esperamos que esta pequeña entrevista nos enseñe esas pinceladas
importantes sobre ella!
1. Siempre hemos pensado que habías nacido
para esto, ya que desde nuestro descubrimiento del BTT has estado presente,
dinos, ¿Cómo fueron tus inicios y el paso a la competición?
Bien, desde mi infancia siempre
me había encantado salir en bici. Con la salida al mercado de las primeras BTT
se reactivó mi interés, pero nunca pensé en tomármelo a nivel competitivo. Decidí participar en una prueba de la Copa
Catalana, donde al no estar federada, salí 10 minutos después del resto de mi
categoría. Acabé la prueba en tercera
posición y esto me motivo para salir más a menudo y ver hasta dónde podía
llegar.
2. Para saber lo que cuesta llegar a lo más
alto tenemos ante ti un gran ejemplo de superación, cuéntanos cómo son tus años
como profesional, los equipos por los que pasaste, la adaptación al calendario
internacional….
Silvia en prueba nacional |
Tuve que hacer sacrificios
importantes para llegar a la elite de este deporte. En primer lugar, dejé la tienda de
comestibles donde trabajaba, ya que no podía combinar el trabajo con los
entrenamientos y los viajes. Después,
al ser un deporte de los llamados minoritarios y además en categoría femenina,
era complicado encontrar equipos y sponsors que apostasen por ti.
A lo largo de mi carrera, he
pasado por muchos equipos de todos los cuales guardo un grato recuerdo; empecé
con el Fa-Sol (una tienda de bicis de Manresa), después ya a nivel nacional
Diamond Back, JVC, Specialized-Marin, Macario-Shimano, Tomás Domingo,
Bicisprint i Tot Bici.
La participación en pruebas
internacionales comporta adecuar los entrenamientos con los viajes y los
cambios horarios. Cuando los realizaba
con el equipo no había problema, pero cuando los realizaba a nivel individual,
tenía que preparar todo el tema logístico que el viaje comportaba.
3. Siempre recordaremos tu subcampeonato de
Europa, nos diste una gran alegría, hasta el punto que todavía tenemos tu
poster del BIKE, explícanos ese día!
![]() |
Una de tantas victorias |
Gracias por conservar el poster;
mi madre tiene uno enmarcado en el pasillo de su casa y cada vez que lo veo me
trae gratos recuerdos. Fue un día
especial. En el europeo de 1995 de la
República Checa. Creo recordar que fue
la primera medalla a nivel internacional que se conseguía en nuestra
especialidad. Este año formaba parte del
equipo JVC lo que me facilitó el poder participar en muchas pruebas de la Copa
del Mundo; en USA hice buenos resultados y fui al europeo muy motivada y con
mucha moral.
El circuito se adecuaba a mis
condiciones, con fuertes subidas. En
las primeras vueltas, me puse en 8ª posición y cada vez iba a más. Las últimas vueltas al circuito fueron
apasionantes al estar todas con mínimas diferencias. En la última rampa adelanté a la segunda
clasificada y la medalla de oro me quedó a pocos segundos. Después vino la alegría y las felicitaciones
de todo el equipo. Todo fue muy rápido y
emocionante.
4. Conseguir ser olímpica es todo un sueño
para cualquier deportista, ¿Cómo fue tu experiencia en las olimpiadas?
La experiencia de unas olimpiadas
es única; el poder convivir en la Villa Olímpica con grandes deportistas, el
desfile inaugural en el estadio olímpico y todo lo que rodea a este evento
deportivo no tiene comparación.
A nivel deportivo no me acompañó
mucho la suerte; en Atlanta-96´ sufrí una fuerte deshidratación haciendo mucho
con acabar la prueba. En Sidney-00´, las
cosas me fueron mucho mejor, pero cuando iba en 8ª posición, un pinchazo me
apartó de poder luchar por el diploma olímpico, acabando en 14ª posición.
5. Muchos saben que dejaste de competir pero
no cuáles fueron los motivos…
Desgraciadamente fue por
obligación. Tuve un grave accidente
mientras entrenaba por carretera con un vehículo en plena preparación para las
Olimpiadas de Atenas-04´. Fue una
verdadera lástima. Estuve varios años
casi sin coger la bici, quedándome afectado el nervio braquial. Sus secuelas me permiten ir en bici, aunque
de forma más lúdica; he de ir con cuidado, sobre todo en las bajadas.
![]() |
El nuevo ciclismo de Silvia Rovira |
6. Estando en activo más de 10 años, has
conocido gente, viajado y vivido miles
de experiencias. ¿Qué es lo que más te ha aportado este deporte y con qué te
quedas de él?
Como tú muy bien dices, toda la
gente que he conocido, es un valor muy importante que me ha aportado el
ciclismo, así como el compañerismo y la buena sintonía entre todos los
bikers. Es como una gran familia. También
me ha enseñado a luchar por tus ideales y que con trabajo y esfuerzo, todo es
posible.
7. Cuéntanos alguna anécdota que siempre
tienes en el recuerdo.
Un grato recuerdo es el desfile
inaugural de las Olimpíadas de Atlanta, junto a Arantxa Sánchez, Conchita
Martínez, Miguel Induráin, y muchos otros destacados deportistas.
Como anécdota el tener que correr
una Copa del Mundo en Canadá, con una bici de alquiler al extraviarse mi
equipaje en el vuelo.
8. Enrolada a este deporte, sigues haciendo de
todo por él, como por ejemplo tu paso por la federación catalana, tus rutas…actualmente,
¿A qué dedica su tiempo Silvia Rovira?
Después de volver al MTB, como he
comentado de forma más lúdica, he querido diseñar una serie de rutas para
distintos públicos y todas con distintos atractivos. Me he sacado el título de
guía y así, poder acompañar y aportar algo a los demás. Esto es muy enriquecedor, siempre hay sitios
por descubrir. También me gusta colaborar en la organización de eventos
deportivos.
Rutas Silvia Rovira |
9. Acabas de completar un gran reto, el Camino
de Santiago desde Cracovia!! ¿Cómo surge la idea y cómo ha sido este largo
viaje?
Siempre me había hecho ilusión
hacer el camino de Santiago.
Silvia durante su reto GAES |
Por un lado, en los últimos años,
mi marido y yo, aprovechamos el periodo vacacional para realizar grandes rutas
en BTT. Empezamos por el Camino de Santiago, el valle del Loira, la ruta del Danubio,
etc..; por otra parte la empresa GAES concedió unas becas a las propuestas de
retos que la gente debía impulsar vía internet.
Después de realizar el “Camino Francés”, empecé a mirar diferentes
opciones que venían de Europa. Mi
propuesta de reto fue elegido en segunda posición. Así surgió la idea de cruzar Europa
recorriendo los caminos del Apóstol Santiago.
Han sido más de 4.200 km y 49
días consecutivos en ruta, con una media entre 80 y 90 km diarios. La experiencia ha sido única, fantástica, con
montones de anécdotas y vivencias. Os
aconsejo que leáis mi blog.
10. ¿Cuáles son tus próximos objetivos de
futuro en el mundo del BTT?
Con mi experiencia en el
territorio, quiero dar a conocer las rutas que estoy diseñando para el disfrute
de todos los aficionados a este deporte; para el próximo año tendréis que estar
atentos porque estoy preparando una gran ruta que llevo en mente desde que
empecé en esto… También, hemos presentado un nuevo reto para la próxima edición
del proyecto GAES.
11. Habiéndolo vivido desde dentro, cómo ves el
ciclismo en general. ¿Qué se te ocurriría por hacer un ciclismo mejor?
![]() |
Silvia en competición |
Es un deporte sano y de gran
dureza física y mental. Los pocos
recursos económicos y solo para grandes figuras, hacen disminuir la base de
este deporte. Ahí es donde hay que
trabajar. Con una base sólida de jóvenes
talentos avanzaremos cualitativa y cuantitativamente. La sombra del dopaje no ha beneficiado en
nada a este gran deporte.
Para mejorar: mayores medidas de
seguridad vial, mejores recursos materiales y económicos, más implicación de
las instituciones públicas, sponsors, más equipos, más… ¡DE TODO!
12. Siendo un ejemplo a seguir…envía unos
consejos a la gente que empieza o quiere llegar a lo más alto como tú.
Yo lo primero que les diría es
que disfruten de este deporte y si quieren mejorar su nivel o competir,
decirles que con trabajo, dedicación y esfuerzo se llegan a conseguir los
objetivos. Hay que luchar por ellos; no
hay nada imposible y sobre todo hay que ser constante en el día a día ; pero
sobretodo… disfrutar de lo que haces.
Actualmente Silvia ha presentado su nuevo reto en persigue tus sueños de GAES: 2 ARCOS DE TRIUNFO, 2 MUJERES, 1 RETO!! Si quieres ayudarla a que lo haga realidad, dale tu impulso en: http://www.persiguetussueños.com/becas_proyectos/206/
![]() |
Impulsa su reto!! |
¡MUCHAS GRACIAS SILVIA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por hacernos llegar tus comentarios. En breve te contestaremos en este mismo post.