23/10/2014
Hoy
sí que nos esperaba una aventura… sin más información que el mapa con una
leyenda que nos indicaba “camino sin asfaltar” decidimos tomar rumbo Santiago
por el mismo centro del Parque Nacional de la Gran Piedra. Llevábamos bici de
monte y las ruedas anchas ya nos lo pedían… Lo que no sabíamos es que sería
monte, pero MONTE MONTE!! ;)
Como
de costumbre, desayunamos de lujo, aunque muy pronto ya que decidimos salir a
las 7:00 de la mañana e ir con el tiempo suficiente.
 |
A pesar del madrugón, Ileana vino a despedirnos! |
Cruzamos
Guantánamo mientras contemplábamos la rutina diaria de los cubanos, niños al
cole y adultos a ingeniar ideas para el mismo día…
 |
Los niños en la escuela |
 |
¿Pero hay alguna vía no socavada? |
 |
Bien acompañada ;) |
Tomamos
rumbo oeste para coger la autopista, aunque creo que tan solo nos cruzamos con
un coche que circularía a unos 60Km/h… e hicimos unos 28km muy rápidos por esta
carretera.
 |
Autopista Guantánamo - Santiago de Cuba |
 |
Aquí las carreteras no marean... |
 |
Vida Cubana... Sin prisas ;) |
Luego nos desviamos hacía el suroeste hasta Yerba de Guinea, dónde
paramos a comer algo de fruta y abastecernos de agua, ya que desde este punto
empezábamos la aventura por las pistas de montaña…
El
mapa marcaba poblaciones intermedias, así que llegar seguro que podíamos,
aunque los lugareños nos miraban con caras extrañadas…
 |
Casi todo ciclable... |
 |
Empieza la montaña! |
Seguimos
unos 8km dirección sur por un camino repleto de piedras pero todo ciclable, sin
grandes subidas, más bien un constante sube-baja… hasta llegar a Ramón, un
pueblo en medio de la nada con comercios y ¡AGUA EMBOTELLADA!
Nos quedamos bien
sorprendidos, ya que incluso en las poblaciones importantes nos costaba
encontrarla… Descansamos un poco allí, tomamos unos plátanos y seguimos rumbo
oeste dirección Las Yaguas y Santiago de Cuba.
 |
Nos miraban extrañadas.. |
 |
La vida en Ramon |
 |
Listos para 70km más ;) |
Hasta
Las Yaguas el terreno bastante bien, de montaña pero de fácil rodar sin muchas
complicaciones, pero a partir de Las Yaguas la cosa empezó a inclinarse hacia
arriba, y aunque pudimos hacerlos todo en bici ¡no recuerdo haber utilizado
tanto “el molinillo”, ozú que panzada a subir! Sin embargo todo tiene su
recompensa y las vistas desde lo alto de La Gran Piedra eran simplemente
IMPRESIONANTES ¡Valió la pena!
 |
De momento vamos bien...
|
 |
Pá arriba!! |
 |
Paradita postureo ;) |
 |
La vida en el campo, su sonrisa tras regalarle un boli fue preciosa |
 |
Pasadita técnica |
 |
Llegando a arriba |
 |
Más subida!!! |
 |
Santiago al fondo!! |
Finalmente
llegamos a El Caney, una población en lo alto de la colina a unos 6Km de
Santiago, la bordemos y tiramos carretera abajo, ya quedaba poco y el cielo
amenazaba lluvia…Llegamos justitos, pero no faltó una parada en la heladería!
 |
El heladito que no falte! |
 |
De vuelta a casa... |
Buscábamos
un sitio con wifi, ya que hacía muchos días que no nos comunicabámos con la
familia, y fuimos a un hotel a preguntar, como el precio estaba bien decidimos
hospedarnos en él: Hotel Libertad en Plaza de Marte, cerca del centro histórico
de la ciudad.
Santiago
de Cuba es una ciudad pequeña enclavada entre las grandes montañas de Sierra
Maestra y el Mar Caribe, lo que le da un aire pintoresco si a ello se le une su
casco histórico descuidado y desgastado. Cabe destacar, que a pesar de leerlo
en la guía, realmente los cubanos son algo “acosadores” en esta zona y pueden
llegar a hacerse un poco pesados, pero si eres amable con ellos te dejan
tranquilo rápidamente.
 |
Santiago de Cuba - Casco histórico |
 |
El ajedrez, el deporte nacional de la calle junto con el dominó! |
 |
Santiago de Cuba - Casa museo Bacardí
|
 |
Santiago de Cuba |
 |
Parque Céspedes |
 |
La Escalinata de Padre Pico |
 |
Las vistas desde El Tivolí |
Tras
la ducha decidimos hacer una vuelta por la ciudad, visitando sus lugares más emblemáticos:
Plaza de los Dolores,Casa Bacardí, Museo del Carnaval, casa natal de Jose
María Heredia, casa de la Trova, hasta llegar a la escalinata de Padre Pico y
el barrio del Tivolí, dónde cenamos en un paladar (restaurante familiar) con
bonitas vistas.
 |
Ñam, Ñam!! Paella a la Cubana! ;) |
Para
acabar el día, tomamos, como ya era habitual, un helado de litro sentados en el
parque Céspedes mientras planeábamos el día de mañana.
 |
Este no puede faltar!! |
Seguiríamos
rumbo oeste por la carretera de la Costa, una carretera sin apenas tráfico que
iba bordeando el Mar Caribe, pasando por la base de la montaña más alta de
Cuba, el Pico Turquino.
DETALLES TÉCNICOS
HOTEL:
-
Hotel Libertad
Calle
Aguilera, 658
Santiago
de Cuba, Cuba
Precio noche: 21CUC/noche
con desayuno
CARACTERÍSTICAS TERRENO
Desde
Santiago a La Yagua la carretera es asfaltada en buen estado, en su mayoría se
circula por “autopista” con lo que las condiciones del asfalto son muy buenas.
A
partir de La Yagua empieza el camino sin asfaltar, casi todo es ciclable aunque
tiene fuertes pendientes y piedra rota, con alforjas se endurece bastante el
terreno.
Desde
El Caney hasta Santiago vuelve a estar bien asfaltado y todo carretera abajo.
DETALLES
DE LA ETAPA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por hacernos llegar tus comentarios. En breve te contestaremos en este mismo post.